Para la práctica y enseñanza del Himno Nacional Mexicano es importante conocer el contexto histórico social en el cual fue creado, esto ayudará a comprender mejor la letra y significado.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO
E |
l viernes 15 de septiembre de 1854 se cantó por primera vez el Himno Nacional Mexicano. Ahora a más de ciento cincuenta años de su primer presentación, las nuevas generaciones de mexicanos hemos presenciado un desafinado concierto respecto a nuestro canto patrio. Sin embargo, es importante mencionar que a eso se añade que hoy en día, poco son los mexicanos que entienden la letra de nuestro Himno Nacional y el contexto en el que fue creado, por lo cual se hace una interpretación incorrecta, ya no es solo un problema de afinación sino de pronunciación en su canto, se emplean palabras que no son las correctas, pues hay muchas que han caído en desuso. Por ello, es importante conocer el contexto histórico y cultural en que fue creado nuestro himno. Si ignoramos la vida y obra de sus autores, los vaivenes que se reflejan en sus estrofas, así como las influencias poéticas y musicales plasmadas en él, sus palabras y sus notas musicales no tendrán sentido, ni será ésta “la música por excelencia para nuestros corazones mexicanos, la que se unió a las alegrías y emociones más nítidas de nuestra vida” como escribiera Amado Nervo.
(Ejemplo de contexto histórico en Veracruz).
CONTEXTO HISTÓRICO EN LA CIUDAD DE VERACRUZ
Las primeras décadas del siglo XIX fueron años muy complicados para la ciudad de Veracruz, Carmen Blázquez Domínguez y Concepción Díaz Cházaro comentan que durante la primera mitad del siglo XIX el puerto de Veracruz se vio envuelto en diferentes conflictos armados, sufrió bombardeos y la población fue obligada a emigrar, dejando en manos del ayuntamiento y de las fuerzas militares la solución de los problemas. El primero de ellos fue la guerra de independencia, la ciudad se vio afectada durante y después del conflicto, ya que a pesar de que se había obtenido la autonomía de la monarquía española, España aún se negaba a aceptarlo. Los soldados españoles que aún estaban en pie de lucha en Veracruz, ocuparon la fortaleza de San Juan de Ulúa en el año de 1821, puede decirse que en estos años todavía no hubo paz en el puerto, ya que este grupo comenzó a bombardear periódicamente la ciudad a partir del mes de septiembre de 1823, y se les logró expulsar hasta junio de 1826, en este espacio de tiempo las actividades portuarias fueron desviadas al puerto de Alvarado y Antón Lizardo. Una vez expulsados los españoles de San Juan de Ulúa las actividades en el puerto volvieron a la normalidad. Sin embargo, en la década siguiente, un nuevo conflicto tocaría a la puerta veracruzana. En 1838 los franceses se acercaron a las costas de Veracruz, en el conflicto de la llamada guerra de los pasteles, los franceses bombardearon y ocuparon Ulúa, posterior a su victoria en la fortaleza invadieron la ciudad pero fueron repelidos (Blázquez Domínguez & Díaz Cházaro, 1996, pág. 100 y 101).
Años más tarde se desataría una nueva batalla, pero ahora con los Estados Unidos en 1847, resolviéndose el conflicto hasta junio de 1848. También hubo una actividad bélica durante la etapa de Reforma cuando estalló la llamada guerra de los tres años o de Reforma. Durante todos estos conflictos la ciudad aún se encontraba amurallada, era defendida por diferentes baluartes y contaba con el apoyo de la fortaleza de San Juan de Ulúa.
AMBIENTE LITERARIO DE LA ÉPOCA
De acuerdo con Guadalupe Jiménez Codinach, las difíciles circunstancias por las que atravesaba México influyeron en la sensibilidad de sus escritores. Dos poetas concursantes en 1854 reflejaron su dolor y su rabia ante la invasión estadounidense ocurrida de 1846 a 1848, ellos fueron José María Esteva y Félix María Escalante. Esteva escribió el Himno a los defensores de Veracruz (1847):
Guerra, sangre, exterminio, venganza,
No la paz con la afrenta comprada,
Que humeante fulmine la espada
Entre escombros la muerte doquier.
Y Escalante clamaba:
Rompan mis labios el fatal silencio
Por bárbaro dolor enmudecidos
No, no acentos de amor, dulces, rendidos
En torno sonarán; horrenda suerte
Inspira el corazón cantos de muerte.
LOS ARTISTAS ANTE LA INVASIÓN ESTADOUNIDENSE
Los poetas y músicos que sufrieron aquellos aciagos días escribieron poco sobre el tema, pero no olvidaron aquella vivencia. Algunos literatos como Guillermo Prieto, Manuel Carpio y Manuel Payno tomaron las armas; actores como Luis Martínez Castro perdieron la vida en la batalla; Manuel Eduardo de Gorostiza, dramaturgo, combatió en Churubusco; hermosas actrices, como Rosa Pelufo, se negaron a actuar ante los invasores, mientras que la española Maria Cañete si aceptó la invitación, pero se ganó el repudio del pueblo, que la obligó a salir de México.
Sobre la ocupación militar Francisco González Bocanegra escribió lo siguiente:
“La juventud mexicana
Repentinamente fue llamada […]
A cumplir con un deber sagrado,
La planta de un invasor atrevido hollaba
Nuestros terrenos en el Norte;
La sangre de nuestros valientes
había enrojecido las aguas del Río Bravo”.
¿QUÉ SE CELEBRABA EL AÑO EN QUE SE ESTRENÓ EL HIMNO NACIONAL?
El Himno Nacional Mexicano vio la luz en 1854, 25 años después de un acontecimiento militar que llenaba de orgullo a los habitantes de nuestro país. En septiembre de 1829, la joven nación mexicana cumplía ocho años de independencia, ocho años difíciles, plenos y trastornos y obstáculos para su bienestar; entre ellos, la invasión del general Isidro Barradas, militar español procedente de la isla de Cuba. Por fortuna, el ejército mexicano, encabezado por los generales Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán, derrotó a los invasores, que se rindieron el 11 de septiembre de 1829, en Pueblo Viejo, a las orillas del río Pánuco. El general Santa Anna fue llamado el “campeón de Zempoala”, el “héroe de Tampico”. Con esta acción “se aseguraba para siempre la independencia nacional”, según decían los entusiastas contemporáneos.
La rendición de Barradas fue uno de los pocos momentos de alegría y orgullo patrio experimentados en los albores de la vida nacional. Por ellos, la celebración de su XXV aniversario fue muy jubilosa. Hubo salvas, serenatas, música de todos los cuerpos de guardia, misa en la Plaza de la Constitución de la ciudad de México, desfile del cuerpo de Granaderos y Cazadores de la Guardia, brigadas de artillería volante y de a pie del batallón de Tiradores de Guardia, entre otros. Las calles, casas y edificios fueron engalanados.
Antes de comenzar a cantar, se sugiere hacer una revisión de la letra. Seguramente habrá algunas palabras que no son muy conocidas por lo cual se propone realizar una lista de todas aquellas palabras que desconocemos.
Ejemplo de ello será la siguiente Actividad.
Palabras ambiguas o desconocidas del Himno Nacional
Mexicano de acuerdo a los versos y estrofas de la versión de concurso.
LETRA OFICIAL DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO
Coro
Aprestad
Bridón
Estrofa I
Ciña
Sienes
Oliva
Osare
Profanar
Estrofa II (estrofa V del completo)
Tregua
Blasones
Pendones
Horrísonos
Estrofa III (estrofa VI del completo)
Inermes
Yugo
Dobleguen
Campiñas
Estampe (de estampar)
Horrido
Estrofa IV (estrofa X del completo)
Exhalar
Aras
Clarín
Bélico
Guirnaldas
Laurel
Sepulcro
Honor
ACTIVIDAD.
Se propone realizar glosario con todas las palabras desconocidas o ambiguas que pusimos en nuestra lista anterior.
PALABRAS DESCONOCIDAS DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO |
||
GLOSARIO |
||
Nº |
PALABRA |
SIGNIFICADO |
1 |
Aprestad |
|
2 |
Aras |
|
3 |
Bélico |
|
4 |
Blasones |
|
5 |
Bridón |
|
6 |
Campiñas |
|
7 |
Ciña |
|
8 |
Clarín |
|
9 |
Dobleguen |
|
10 |
Estampe (de estampar) |
|
11 |
Exhalar |
|
12 |
Guirnaldas |
|
13 |
Honor |
|
14 |
Horrido |
|
15 |
Horrísonos |
|
16 |
Inermes |
|
17 |
Laurel |
|
18 |
Oliva |
|
19 |
Osare |
|
20 |
Pendones |
|
21 |
Profanar |
|
22 |
Sepulcro |
|
23 |
Sienes |
|
24 |
Tregua |
|
25 |
Yugo |
|
Por otro lado, es importante conocer el marco legal del Himno Nacional Mexicano. Para ello, se mencionará lo siguiente.
MARCO LEGAL DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO
En el artículo 57 y 58 de la "Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales". Se establece la letra y música oficial con la cual DEBE DE SER interpretado. Y en el artículo 38, 39, 40, 44 y 45 se puntualiza.
ARTÍCULO 38.- El canto, ejecución, reproducción y circulación del Himno Nacional, se apegarán a la letra y música de la versión establecida en la presente Ley. La interpretación del Himno se hará siempre de manera respetuosa y en un ámbito que permita observar la debida solemnidad.
ARTÍCULO
39.- Queda
estrictamente prohibido alterar la letra o música del Himno Nacional
y ejecutarlo
total o parcialmente con composiciones o arreglos. Asimismo, se prohíbe cantar
o ejecutar el Himno Nacional con fines de lucro.
Para cantar o ejecutar los himnos de
otras naciones en territorio nacional, se deberá tramitar la
autorización
correspondiente ante la Secretaría de Gobernación, sin perjuicio de lo que
señalen las disposiciones de cada país.
ARTÍCULO 44.- Durante solemnidades cívicas en que conjuntos corales entonen el Himno Nacional, las bandas de guerra guardarán silencio.
ARTÍCULO 45.- La demostración civil de respeto al Himno Nacional se hará en posición de firme. Los varones, con la cabeza descubierta.
Su enseñanza es de carácter OBLIGATORIO en la educación básica, pues se están formando los nuevos ciudadanos. Y ello se menciona en los siguientes artículos:
Cada año las autoridades educativas señaladas en la Ley General de Educación convocarán a un concurso de coros infantiles sobre la interpretación del Himno Nacional, donde participen los alumnos de educación básica del Sistema Educativo Nacional.
ARTÍCULO 54.- Las autoridades educativas dictarán las medidas para que en todas las instituciones del Sistema Educativo Nacional, se profundice en la enseñanza de la historia y significación de los símbolos patrios. Convocará y regulará, asimismo, en los términos del reglamento correspondiente, concursos nacionales sobre los símbolos patrios de los Estados Unidos Mexicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario