lunes, 10 de junio de 2024

LA CANCIÓN EN LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

 

Como se canta en el entorno

La música es un arte y, como tal, es una manifestación del sentir personal de un compositor, así como del contexto colectivo que la envuelve. Como individuos, pertenecemos a una sociedad, a una cultura que está determinada tanto por el sitio geográfico como por las tradiciones y aconteceres históricos.

La música es una forma natural de expresión del ser humano. Pinturas rupestres muestran al hombre bailando y tocando instrumentos musicales desde hace miles de años. La canción es aún más natural pues el “instrumento” que la entona es nuestra propia voz.

Tener una canción en nuestras manos, o mejor aún, en nuestras bocas y oídos, es como tener un muestrario de la vida de una persona y de su comunidad. Al escuchar una canción podemos plantearnos varias preguntas: ¿por qué el compositor escogió este tema? ¿por qué escogió palabras tan poco comunes?¿por qué compuso una melodía triste? ¿por qué la acompañó con esos instrumentos? ¿por qué el ritmo se parece tanto a estas otras canciones? Las respuestas nos adentran en la vida del compositor y de su entorno.

Pero no sólo como compositores expresamos nuestra personalidad y nuestro entorno. También como oyentes jugamos un papel muy importante: ¿por qué escuchamos estas canciones en vez de otras? ¿por qué nos gustan o disgustan? ¿por qué pasan de moda? Toda canción, por más que esté cargada de significado individual y colectivo, se pierde si no existe alguien que la cante o la escuche.

domingo, 9 de junio de 2024

LA TÉCNICA VOCAL

 


INTRODUCCION A LA PRÁCTICA DEL CANTO Y LA TÉCNICA VOCAL

Cantar es hacer música. Al cantar formamos y escuchamos melodías, llevamos un pulso y estamos siguiendo ritmos, expresamos el sentir del compositor pero también expresamos nuestro propio sentir, nadie canta igual que nosotros; subimos y bajamos la voz, en altura y en intensidad, aceleramos o detenemos el tiempo, pronunciamos palabras o simplemente emitimos sonidos. Nos escuchamos a nosotros mismos pero también prestamos atención a los demás, nos relacionamos y nos comunicamos, formamos armonías. Es decir, hacemos música.

Todos podemos cantar. Hay quienes por naturaleza tienen una voz más bella o más entonada, o quienes han tenido contacto con la música desde una edad temprana y tienen más facilidad para aprender. Pero todos podemos cantar. Cantar es una actividad placentera; cantamos para expresarnos, para relacionarnos para divertirnos.

Aunque no cantemos es conveniente, dedicar unos pocos minutos a la técnica vocal, ya que nos ayudará a mantener nuestra voz en las mejores condiciones y a entrenarla gradualmente para que responda a nuestras necesidades expresivas. En este aspecto, el entrenamiento vocal es similar al entrenamiento deportivo: un buen atleta necesita ejercitarse diario, tenga o no una competencia; el futbolista no corre para “aprender” a correr, eso ya lo sabe, corre diario porque es parte de su entrenamiento. De la misma manera como un deportista debe calentar y practicar antes de su partido o competencia, es necesario acondicionar la voz antes de cantar para obtener los mejores resultados.

La técnica vocal se puede definir como:

-          Un conjunto de ejercicios para entrenar la voz que incluyen la relajación, la respiración y la vocalización. Este entrenamiento gradualmente nos ayudará a conocer, a controlar y a dominar nuestra voz de tal forma que desarrollemos todas sus posibilidades técnicas y expresivas.

 

-          El conjunto de herramientas y actividades que permiten alcanzar el máximo rendimiento y perfección de la voz, siempre teniendo muy presente la salud de la misma. La formación en técnica vocal da acceso al cantante a todas las dinámicas para poder tener una gran flexibilidad.

La técnica vocal debe incluirse como una práctica cotidiana antes de cantar; incluso aunque no vayamos a cantar, dedicarle unos pocos minutos nos ayudará a mantener nuestra voz en óptimas condiciones y lista para que responda a nuestras musicales y expresivas.

EL ORGANUM (CANTO POLIFÓNICO EN LA EDAD MEDIA)

 

Edad media

La edad media es una etapa decisiva en la evolución y construcción del lenguaje musical de occidente. Trasladándose lentamente de una tradición oral a una escrita. Para la elaboración del repertorio de canto llano se tomaron algunos aspectos de la cultura del Israel antiguo y de comunidades cristianas de Siria y Bizancio, así también de Milán, Roma y Galia. Para comprender la música, los músicos que laboraban en las iglesias se apoyaron también en la teoría de la música y la filosofía de la Grecia antigua. Todo este trabajo realizado en los primeros años de la iglesia y su música fue recopilado, compendiado, modificado y transmitido por Martianus Capella y por Boecio.

La iglesia fue haciendo para sus ceremonias un repertorio cada vez más extenso, por lo que se quería alguna forma de escritura para poder documentar los textos y melodías y así pudieran ser transmitidos y recordados de generación en generación. Para poder lograr lo anterior se empezó a implementar dentro de los monasterios talleres de escritura donde se escribía y copiaba a mano.

Sobre ello Olivier Cullin escribe:

…El canto de la iglesia empezó a recurrir a la notación de finales del siglo VIII… las primeras notaciones con neumas no indican la altura de los sonidos y son mas bien grafías, objetos de especulación sobre la escritura misma… (Breve historia de la musica enla edad media. )  

Primeros años de la edad media se fue desempeñando en el area de la teoría composición y recopilación de cantos, después se fue inclinando más hacia la práctica  de lo que ya se tenía anteriormente y a su vez se iban modificando diferentes aspectos dentro de la música y las demás artes.       

Durante este periodo  la melodía del canto, ya fuera sencilla u ornamentada,  era vehículo para declamación de las palabras, era más fácil entender dentro de las grandes iglesias las palabras cantadas que las enunciadas.  

La melodía del canto se articulaba en frases y periodos que se correspondían con los del texto, es decir, reflejaba la forma y ritmo del texto.

 

Canto llano

Se utilizaban tres modos para interpretar un canto:

        ·         Responsorial, en este el solista alternaba con el coro o la congregación.         

        ·         Antifonal. Retorno del sonido, en este dos grupos o mitades de un coro se alternaban

        ·         Directo. Sin alternancia. 

       Estilos de relación de la música con el texto.

        ·         Silábico. Lleva una nota en cada silaba.  

        ·         Neumático. Lleva consigo de una a seis notas por cada silaba.   

        ·         Melismáticos. Son pasajes melódicos extensos que van sobre una silaba única.          

     El canto llano fue la base fundamental de casi toda la música polifónica durante los siglos IX a XIII y destacado hasta los principios del siglo XIV.  


Organum

El término organum se utilizó para diferentes estilos de polifonía originados en los siglos IX al XIII, es utilizado en los tratados para hacer referencia a 2 o mas voces combinadas al cantar llevando cada una notas distintas, que son agradables al oído, el resultado de esta combinación se conoce como organum, y es indispensable añadir que tipo de organum es para tener así una mejor precisión. (Historia de la música occidental, 2008)

Puede ser posible que en las sociedades europeas ya se interpretaba música a varias voces mucho tiempo antes de que se empezará a escribir. La primer colección práctica de organum apareció en el segundo de los manuscritos de origen ingles conocidos como troparios de Winchester, este manuscrito es una revisión del primero

Música enchiriadis(manual de música)  y Scolica enchiriadis (comentario sobre el manual) 850-900

No eran métodos de composición sino que describe diferentes estilos de organum que eran procedimientos utilizados por los cantantes para adornar un canto llano con el cual se podía improvisar.  Se dice que estos escritos estaban dirigidos a los estudiantes que pretendían ingresar a las órdenes clericales, ambos  hacen resaltar la práctica por encima de la teoría. El primero introduce un sistema de notación del canto, describe ocho modos y aporta ejercicios para localizar los semitonos en el canto y explica las consonancias y el uso que se le da al cantar polifonía.

 

Organum simple

El organum más simple conocido es el que utiliza un bordón para acompañar a la melodía principal, que es un canto llano, se cree que es una práctica muy antigua ya que se encuentra en  diferentes culturas, tanto de Europa como de Asia.  


Organum paralelo

En este tipo de organum y como en todos los demás, la voz principal es la melodía, la cual corresponde a un canto llano, y la otra voz es la organal, esta se ubica una quinta abajo de la principal y se desplaza en movimiento paralelo a esta.      

Las quintas eran consonantes y eran consideradas perfectas y hermosas.



Organum mixto paralelo y oblicuo

En este organum encontramos que la voz organal también es paralela solo que se encuentra a la distancia de una cuarta inferior de la voz principal, lo cual puede presentar algunas complicaciones en su ejecución, se dice que en el tratado de música enchiriadis el autor  dice que la cuarta muchas veces no es adecuada para el organum ya que el sistema de escalas contenía cuartas aumentadas, por lo que se debía hacer algunos ajustes tratando de evitar los tritonos. Se prohíbe que la voz organal se mueva abajo de Do cuando una parte de la voz principal tiene un mi, o debajo de sol cuando se tiene Si. Según Richard H. Hoppin el Scholia toma la postura de que el organum estrictamente a la cuarta nunca es posible, debido a que ambas  voces no pueden concordar como sucede con las demás consonancias. (la musica medieval)

Quienes interpretaban la voz organal debían de permanecer sobre una nota hasta que se pidieran mover por cuartas paralelas sin caer en un tritono.   


  

Se dice que dada la necesidad de modificar el organum paralelo a la cuarta  los tratados enchiriadis usaban una escala especial. La cual constaba de una disposición arbitraria y artificial de tetracordos disjuntos. Esta escala estaba destinada a ajustar el organum simple a la quinta.  

 

Organum libre

Este estilo comienza a surgir a finales del siglo XI, a este también se le conoce como organum nota contra nota, la voz organal tenía una mayor independencia  y era más prominente.  En éste la voz organal ahora se encuentra generalmente por encima de la voz principal. El movimiento es casi siempre nota por nota, y se puede hacer una mezclar de movimiento contrario, oblicuo, paralelo y similares, formando  intervalos consonantes con la melodía del canto llano. Dichas consonancias siguen siendo el unísono, la cuarta, la quinta y la octava, con cadencias sobre el unísono y la octava. Este estilo da una libertad mayor que los organum anteriores, y así mismo permite mostrar la capacidad  de los compositores y cantantes al embellecer el canto. A pesar de ello solamente podía improvisar un solista.


Organum florido

Recibe este nombre por la voz florida que lleva en la parte superior. En este estilo de organum la voz inferior se mueve mucho más lento que la superior, mientras se mantiene por un tiempo cada una de las notas inferiores, la voz superior canta grupos de notas y melismas de diferente extensión.  


Notre Dame

Se dice que durante los siglos XII y XIII los músicos que ejercían en Notre Dame crearon un nuevo repertorio magnificente y complejo.

Los compositores que hicieron importantes contribuciones al repertorio musical predominante y anónimo en Notre Dame fueron Leonin y Perotin, es poca la informacion que se ha encontrado  acerca de la vida de estos, no se ha encontrado ningun documento relacionado con Leonin,  y sobre Perotin pudiera haber muchos  posibles  candidatos, lo cual hace imposible determinar con exactitud cual de ellos fue, estos autores están vinculados al tratado que se conoce solo como anónimo IV.

Aunque puede atribuirse a Leonin la introducción del ritmo y del compas dentro de la polifonía, llevó más tiempo el desarrollo del sistema completo de los modos rítmicos y de la notación modal.  

A medida que la polifonía se hacia mas compleja los compositores tuvieron que ir ideando una manera para representar como encajaban las voces.


Bibliografía

 

Cattin, G. (1999). historia de la música: el medioevo . Madrid: coedicion CONACULTA.

Fred Hammel, M. H. (1987). Enciclopedia de la música. México: Grijalbo.

Hoppin, R. H. (2ª edicion 2000). la musica medieval. Madrid: Akal S.A.

OlivierCullin. (2002). Breve historia de la musica enla edad media. . españa : Paidos.

Peter Burkholder, D. J. (2008). Historia de la música occidental. Madrid: Alianza música.

Historia de la composición musical. Clemens kühn


LA CANCIÓN EN LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

  Como se canta en el entorno La música es un arte y, como tal, es una manifestación del sentir personal de un compositor, así como del co...