domingo, 9 de junio de 2024

LA TÉCNICA VOCAL

 


INTRODUCCION A LA PRÁCTICA DEL CANTO Y LA TÉCNICA VOCAL

Cantar es hacer música. Al cantar formamos y escuchamos melodías, llevamos un pulso y estamos siguiendo ritmos, expresamos el sentir del compositor pero también expresamos nuestro propio sentir, nadie canta igual que nosotros; subimos y bajamos la voz, en altura y en intensidad, aceleramos o detenemos el tiempo, pronunciamos palabras o simplemente emitimos sonidos. Nos escuchamos a nosotros mismos pero también prestamos atención a los demás, nos relacionamos y nos comunicamos, formamos armonías. Es decir, hacemos música.

Todos podemos cantar. Hay quienes por naturaleza tienen una voz más bella o más entonada, o quienes han tenido contacto con la música desde una edad temprana y tienen más facilidad para aprender. Pero todos podemos cantar. Cantar es una actividad placentera; cantamos para expresarnos, para relacionarnos para divertirnos.

Aunque no cantemos es conveniente, dedicar unos pocos minutos a la técnica vocal, ya que nos ayudará a mantener nuestra voz en las mejores condiciones y a entrenarla gradualmente para que responda a nuestras necesidades expresivas. En este aspecto, el entrenamiento vocal es similar al entrenamiento deportivo: un buen atleta necesita ejercitarse diario, tenga o no una competencia; el futbolista no corre para “aprender” a correr, eso ya lo sabe, corre diario porque es parte de su entrenamiento. De la misma manera como un deportista debe calentar y practicar antes de su partido o competencia, es necesario acondicionar la voz antes de cantar para obtener los mejores resultados.

La técnica vocal se puede definir como:

-          Un conjunto de ejercicios para entrenar la voz que incluyen la relajación, la respiración y la vocalización. Este entrenamiento gradualmente nos ayudará a conocer, a controlar y a dominar nuestra voz de tal forma que desarrollemos todas sus posibilidades técnicas y expresivas.

 

-          El conjunto de herramientas y actividades que permiten alcanzar el máximo rendimiento y perfección de la voz, siempre teniendo muy presente la salud de la misma. La formación en técnica vocal da acceso al cantante a todas las dinámicas para poder tener una gran flexibilidad.

La técnica vocal debe incluirse como una práctica cotidiana antes de cantar; incluso aunque no vayamos a cantar, dedicarle unos pocos minutos nos ayudará a mantener nuestra voz en óptimas condiciones y lista para que responda a nuestras musicales y expresivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA CANCIÓN EN LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

  Como se canta en el entorno La música es un arte y, como tal, es una manifestación del sentir personal de un compositor, así como del co...